El concepto de calidad de vida y su aplicación a los mayores: Calidad de vida y el concepto de envejecer bien
Las personas mayores con discapacidad intelectual están viviendo más tiempo gracias a una serie de factores como los servicios médicos y sociales, la defensa de las familias y las personas con discapacidades, la adopción de filosofías de desinstitucionalización y normalización, y el desarrollo de servicios comunitarios con acceso a servicios profesionales y genéricos. Aunque la mayoría de las personas con DI tienen una expectativa de vida que se va acercando a la de otras personas sin discapacidades, es cierto que las personas mayores con discapacidad intelectual muestran signos de envejecimiento a una edad más temprana que los adultos mayores sin discapacidad. La cuestión es «¿qué calidad tiene esa vida más prolongada?»
Esta presentación se hace en el contexto de cambios importantes en la forma en que se entienden y se abordan la discapacidad intelectual y el envejecimiento. Estos cambios reflejan el modelo socioecológico de la discapacidad, un enfoque integrado de la discapacidad intelectual y un enfoque multidimensional del funcionamiento humano. Además, los cambios incorporan la naturaleza interactiva de la discapacidad y el papel fundamental que desempeñan los factores personales y contextuales en la expresión genética y el desarrollo cerebral; la interacción recíproca y dinámica entre el funcionamiento intelectual, el comportamiento adaptativo, la salud, el contexto propio y la participación; y la reducción de la divergencia entre la competencia personal y las exigencias del entorno mediante el uso de sistemas de apoyos (Luckasson y Schalock, 2013; Schalock, Luckasson, Tasse y Verdugo, 2018; Shogren, Schalock y Luckasson, 2018).